Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continúa navegando, acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.

Blog

Qué es un ataque de ansiedad

El otro día, en medio de la sesión, un adolescente me comentó que no sabía cómo explicarle a sus amigos lo que le ocurría. Le dije, que podía empezar utilizando el término que usamos en las sesiones para referirnos a los síntomas que él presenta y que son los propios de un ataque de ansiedad.

Para ayudarlo y entender qué es un ataque de ansiedad, hicimos entre los dos una lista de los síntomas más habituales que él presenta; esto es importante, porque no tod@s las personas coincidimos en todos los síntomas. En la lista de sus síntomas él incluyó:

  • tensión muscular
  • Llanto incontrolado 
  • Preocupación excesiva
  • Hiperalerta onsensacion de peligro
  • Miedo y angustia
  • Pensamientos intrusivos
  • Fatiga
  • Irritabilidad 
  • Dificultad para concentrarse 
  • Nerviosismo
  • Dificultad para dormir
  • Fatiga
  • Sensación de hormigueo 
  • Sensación de ahogo
  • Temblores

Le aclaré que hablamos de “ataque de ansiedad” cuando se intensifican los síntomas de ansiedad y que acostumbra a tener un detonante más o menos específico o un cúmulo de ello. Los síntomas duran horas o días ya que aumentan de forma gradual.

Y si me preguntan "porqué me pasa", qué les digo?

Las causas pueden ser varias pero recuerda que la principal es el estrés mantenido en el tiempo, ya sea por:

  • Una situación que vives como amenazante
  • Una relación conflictiva con compañeros
  • Perfeccionismo o autoexigencia….

Cuando llevamos mucho tiempo con estrés nuestro sistema nervioso, se sigue preparando para huir de un peligro aunque no lo haya; esto hace que entremos en un estado de hiperalerta y por tanto aparezcan los síntomas físicos de un ataque de ansiedad, que como dan miedo, generan a su vez esos pensamientos catastróficos.

Además de explicarles qué es un ataque de ansiedad, también les explicamos que en la consulta utilizamos diferentes técnicas para el tratamiento de la ansiedad y sus síntomas:

  • Técnicas de relajación o mindfulness. Donde aprendes a usar la respiración para disminuir esos síntomas 
  • Descarga emocional, para liberar y entender las emociones asociadas
  • Autoverbalizaciones; “estoy a salvo y esto que siento no durará para siempre”
  • Exponerte a los síntomas, acompañado de tu terapeuta en el entorno seguro de la consulta, donde experimentas que la intensidad de estos disminuye al aplicar las diferentes técnicas 

Pero les recordamos lo que hablamos siempre, que lo más importante ante un ataque de ansiedad es…

  • no luchar contra los síntomas físicos de la ansiedad
  • Aceptar los síntomas (obsérvala pasar)
  • Identifica en qué parte de tu cuerpo se concentra
  • Autoverbalizaciones que te generen seguridad y se ciñan a la realidad.

Aprender a gestionar los síntomas físicos psicológicos y emocionales que genera la ansiedad es la manera de impedir que gobierne tu vida; si la intentas evitar, se vuelve más intensa.