El otro día, en medio de la sesión, un adolescente me comentó que no sabía cómo explicarle a sus amigos lo que le ocurría. Le dije, que podía empezar utilizando el término que usamos en las sesiones para referirnos a los síntomas que él presenta y que son los propios de un ataque de ansiedad.
Para ayudarlo y entender qué es un ataque de ansiedad, hicimos entre los dos una lista de los síntomas más habituales que él presenta; esto es importante, porque no tod@s las personas coincidimos en todos los síntomas. En la lista de sus síntomas él incluyó:
Le aclaré que hablamos de “ataque de ansiedad” cuando se intensifican los síntomas de ansiedad y que acostumbra a tener un detonante más o menos específico o un cúmulo de ello. Los síntomas duran horas o días ya que aumentan de forma gradual.
Y si me preguntan "porqué me pasa", qué les digo?
Las causas pueden ser varias pero recuerda que la principal es el estrés mantenido en el tiempo, ya sea por:
Cuando llevamos mucho tiempo con estrés nuestro sistema nervioso, se sigue preparando para huir de un peligro aunque no lo haya; esto hace que entremos en un estado de hiperalerta y por tanto aparezcan los síntomas físicos de un ataque de ansiedad, que como dan miedo, generan a su vez esos pensamientos catastróficos.
Además de explicarles qué es un ataque de ansiedad, también les explicamos que en la consulta utilizamos diferentes técnicas para el tratamiento de la ansiedad y sus síntomas:
Pero les recordamos lo que hablamos siempre, que lo más importante ante un ataque de ansiedad es…
Aprender a gestionar los síntomas físicos psicológicos y emocionales que genera la ansiedad es la manera de impedir que gobierne tu vida; si la intentas evitar, se vuelve más intensa.