Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continúa navegando, acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.

Blog

Me estresa mi trabajo, ¿qué puedo hacer?

 ¿Estás en una situación de estrés en tu trabajo? ¿llevas mucho tiempo así?, no esperés ni un segúndomás, empieza a ocuparte!

Que exista un cierto nivel de estrés es bueno, lo malo es cuando se produce un estrés negativo que es cuando creemos que no vamos a ser capaces de gestionar la presión que percibimos de nuestro entorno laboral. Pensar "me estresa mi trabajo" es más común de lo que crees y existen varios síntomas que nos indican que realmente lo que sufrimos es un estrés negativo.

Síntomas

Este estrés negativo en el trabajo lo podemos reconocer por síntomas como:

  • Dolores musculares,  de cabeza
  • Insomnio
  • Irritabilidad, agresividad
  • Aislamiento
  • Gastritis, diarrea
  • Constipados frecuentes, etc.

Aviso para navegantes, sin querer ponernos en modo catastrofista, es necesario ocuparnos de este estrés, no dejarlo o “acostumbrarnos a él”, el mantener un estado de estrés de manera continua nos puede llegar a generar trastornos tan importantes como por ejemplo:

  • Depresión
  • Hipertensión
  • Problemas coronarios
  • Úlceras
  • Disminución del deseo sexual
  • Diabetes
  • Bruxismo (temblor de los dientes)

Ideas para prevenir y gestionar el estrés en el trabajo:

No existe una receta única para gestionar el estrés, ni mucho menos un medicamento “milagroso”, cada caso es un mundo, pero te podemos dar unas ideas que esperemos te ayuden.

  • Hacer una pausa para organizar los pensamientos y detectar cual es o son las fuentes de nuestro estrés laboral.
  • No se trata de reaccionar, se trata de ocuparnos, de generar un “plan de acción” para resolver o reducir los problemas que causan nuestro estrés en el trabajo.
  • “Cerrar el día”: al final de la jornada, repasa mentalmente lo que hiciste y no. Ordena tu espacio de trabajo tanto mentalmente como físicamente para poder empezar el siguiente día de manera clara, sin acumular.
  • Ponernos en modo resolución de problemas: Que me preocupa? --- que puedo hacer?, que depende de mí? ----- planteamos acciones y nos ponemos manos a la obra, sin lamentos, “acción”
  • Utilizar técnicas de control de pensamiento, de regulación emocional o de focalización atencional, muy útiles para gestionar de manera eficaz el estrés laboral.
  • Te recomendamos que busques la ayuda de un profesional de la psicología colegiado/a. Ten cuidado con otro tipo de pseudoterapeutas que a veces hacen más mal que bien y no están sujetos a ninguna regulación profesional. La psicología profesional basa su intervención en modelos basados en la evidencia científica.

Si además, lo que te sucede es que sientes estrés tras la vuelta de las vacaciones o lo que conocemos como síndrome postvacacional, con todo lo que eso implica (volver a adaptar horarios, cambiar horas de ocio por horas de trabajo, lidiar con “problemas” que puedan haber ocurrido en nuestra ausencia, conciliar la vida personal con la vida laboral...), puedes seguir estos consejos:

estres trabajo

¡Empieza ahora mismo a ocuparte de tu estrés en el trabajo!