Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continúa navegando, acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.

Blog

¿Qué es la carga mental? Consejos para prevenirla

Carga mental 

La “carga mental”, tradicionalmente se asocia a las mujeres, pero todas las personas lo pueden padecer fruto de una relación estresante con las tareas y miembros del hogar o  también en el  ámbito laboral.

Vendría a ser esa mochila que lleva el peso de nuestros pensamientos, preocupaciones, significados cuando pensamos en todo sin parar. La intención es buena: organizar la jornada familiar, el trabajo, los niños, la pareja… El resultado puede ser un aumento considerable del estrés y sensación de sobrecarga y baja autoestima.

carga mental 

¿Te pasa a ti?

  1. Imagina que tu casa es una empresa que se divide en varios departamentos: alimentación, limpieza, cuidado de la ropa, deberes, higiene… ¿Eres tú quien dirige cada uno de esos departamentos? Es decir, ¿eres quien piensa y organiza lo que se hace en ellos?
  2. Ante cada situación que hay que resolver, ¿te haces continuas preguntas mentales?
  3. ¿Podrías decir que tienes en mente un “listado infinito de cosas por hacer”?
  4. ¿Consideras que alguna vez has sufrido estrés, provocado por las necesidades del día a día en el hogar?
  5. En el trabajo, ¿te acuerdas de muchas cosas relacionadas con tu familia/hogar que haya que hacer ese día o en días próximos?
  6. ¿Piensas que todo se soluciona antes si las cosas las organizas o las haces tú?
  7. Tu pareja te ayuda siempre que se lo pides, pero se lo tienes que pedir, ¿estás de acuerdo?

 

Si has respondido SÍ a la mayoría de las preguntas podrías estar sufriendo de carga mental y padeciendo sus consecuencias.

Previene la carga mental: 

  • Se consciente de que te genera esa carga. Que situaciones llenan tu “mochila”
  • Se más amable y justa contigo mism@. Permítete no llegar a todo, equivocarte, estar cansada…
  • Aprende a delegar. Es posible que no se cumplan tus expectativas pero vivirás más tranquil@
  • Aprende a aceptar y compartir tus emociones. No luches contra ellas.
  • Dedícate más tiempo a ti misma. Ocio, relaciones sociales, lo que es valioso para ti.
  • Duerme bien, come bien, muévete bien. Son cosas que marcan la diferencia en nuestro bienestar.
  • Si lo necesitas, acude a un/a psicólog@ profesional. La terapia psicológica es práctica i eficaz.