El estrés viene dado por un factor real que vemos como amenazante: demasiado trabajo, problemas familiares, se acerca un examen, etc. el estrés no siempre es malo, pero un exceso de estrés nos puede llegar a crear un trastorno de ansiedad.
Respecto a la Ansiedad, todos alguna vez nos hemos podido sentir angustiados, nerviosos, preocupados, asustados, tensos o llenos de pánico. El problema es cuando el sentirnos así nos impide vivir de manera normal, cuando esto nos bloquea y nos hace sufrir a nosotros y a los que nos rodean.
Existen muchas formas de ansiedad: preocupación crónica, miedos y fobias, ansiedad social, crisis de angustia, ataques de pánico, agorafobia (miedo a estar fuera de casa), obsesiones, trastorno de estrés postraumático, trastorno dismórfico corporal (preocupación por su aspecto físico, hipocondría (preocupación por su salud), etc...
Nuestro objetivo es conseguir que usted tenga una recuperación plena y se sienta de nuevo libre para disfrutar de la vida. Usted se lo merece. Para ello trabajaremos con técnicas y estrategias para desafiar su manera de pensar y hacer que actualmente no le está funcionando.
Síntomas: Tensión, dolor de espalda, de cabeza, problemas digestivos, trastornos coronarios y endocrinos., cansancio físico, ansiedad, depresión, dificultades para tomar decisiones, problemas de concentración y de memoria, irritabilidad, problemas de sueño etc.
Volver arribaUna depresión no consiste en tener momentos puntuales de estado de ánimo bajo, sino a sentirse triste y decaído anímicamente durante semanas o meses. Esta sensación va acompañada de falta de energía, desesperanza y de no encontrar placer en las cosas que le hacían sentir bien antes.
Para salir de la depresión necesitamos que usted rompa el círculo vicioso negativo en el que se encuentra, que cambie la manera de pensar que está manteniendo esta situación y que integre hábitos que le hagan salir del pozo en que se encuentra. Le ofrecemos técnicas y estrategias para conseguirlo. Aunque parece que no hay forma de salir, de esta saldremos juntos.
Volver arribaLas fobias son un tipo de ansiedad, miedos específicos que tenemos a una cosa o situación concreta que nos puede llevar a situaciones continuas de malestar, angustia y pánico. Eso nos bloquea en muchas situaciones. Nosotros le podemos ayudar a cambiar esta situación de manera radical.
Las fobias son un tipo de ansiedad, miedos específicos que tenemos a una cosa o situación concreta que nos puede llevar a situaciones continuas de malestar, angustia y pánico. Eso nos bloquea en muchas situaciones. Nosotros le podemos ayudar a cambiar esta situación de manera radical.
En el caso de la Fobia social el malestar aumenta porque vivimos en un entorno social donde es imposible no relacionarse. La fobia social nos puede llevar a aislarnos y perder la relación con nuestras amistades y relaciones personales.
En nuestra consulta le ayudaremos a establecer una distinción emocional de aquello que es real e irreal en sus miedos. La terapia Cognitivo Conductual se ha demostrado más eficaz en el tratamiento de la ansiedad y fobias que cualquier otro tipo de psicoterapia o de medicación. Muchos casos de ansiedad se pueden solucionar sin tener que tomar medicación, evitando los efectos secundarios.
Síntomas: taquicardias, sudoración excesiva y mareos, ataques de angustia/pánico.
Volver arribaSolo el que ha sufrido alguna vez una crisis de angustia o un ataque de pánico sabe realmente lo que se siente. Es una sensación tan desagradable que los que la padecen pueden pensar que están gravemente enfermos, que se van a morir o que se están volviendo locos. No es así. Si no intentamos remediarlo el miedo aumenta cada vez más y sentimos que vamos perdiendo el control sobre nuestra propia vida. La psicoterapia puede ayudarle a canalizar ese malestar y controlar ese tipo de situaciones.
Síntomas: palpitaciones fuertes, sudoración, temblores, ahogo, opresión en el tórax, nauseas, molestias abdominales, mareo, sensación de "falta de realidad", escalofríos, sofocos. Miedo a tener un infarto o un accidente cerebro-vascular etc..
Volver arriba"una parte de nosotros muere cada vez que perdemos a alguien....Por eso debemos reinventarnos, puesto que nunca volveremos a ser "nuestro antiguo yo" después de una pérdida importante...."
El duelo es un proceso natural ante la pérdida de un ser querido o de algo muy importante para nosotros. Cuando este duelo no se elabora bien, pasado un tiempo, seguimos enquistados en el dolor y este no nos permite avanzar . De todos los tipos de pérdidas que sufre una persona a lo largo de su vida, la muerte es la crisis más decisiva y devastadora puesto que frecuentemente nos obliga a replantearnos nuestra vida.
Desde una comprensión de los procesos de duelo, le ayudamos a trabajar las emociones y el dolor de la perdida, recolocar emocionalmente a la persona que nos ha dejado y poder continuar viviendo desde la nueva situación.
Volver arriba¿Has pensado como seria su vida si pudiera controlar su ira?
Como todas las emociones, la ira es una respuesta normal y humana. Nos sirve para responder ante amenazas y nos permite activar nuestro cuerpo y defendernos cuando nos sentimos atacados. El problema es cuando esta se escapa de nuestro control y se vuelve destructiva para nosotros y nuestro entorno.
La ira se puede controlar y utilizarse de manera positiva, pero hay gente a la que le resulta muy difícil controlarla y esto puede ser debido a un aprendizaje familiar y/o a tener poca tolerancia a la frustración. En la consulta utilizaremos técnicas para actuar desde la relajación y no desde la tensión, a mejorar tu comunicación con los demás, en definitiva, a mejorar tus relaciones interpersonales.
Volver arribaActualmente se habla mucho de autoestima, pero ¿qué es?... La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos en base a las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. En definitiva es sentirnos bien con nosotros mismos, no es creerse mejor que nadie sino aceptarse con nuestros defectos y virtudes de manera incondicional. Si nuestra valoración es positiva seremos capaces de enfrentarnos de manera óptima a los retos de la vida diaria. Si en cambio tenemos una valoración negativa de nosotros mismos, esto nos llevará frecuentemente a fracasar en lo que nos propongamos pues nosotros mismos nos estamos haciendo la zancadilla.
La baja autoestima está muy relacionada con una forma inadecuada de pensar que nos lleva a distorsionar la manera de vernos y de mirar lo que nos rodea. En terapia le ayudaremos a cambiar los pensamientos distorsionados así como a elaborar un proyecto de superación personal para que pueda disfrutar de la vida con una actitud positiva.
Volver arribaUna persona con un trastorno alimentario se centra excesivamente en su peso y figura, lo que la lleva a tomar decisiones poco saludables sobre los alimentos con resultados perjudiciales para su salud.
Los trastornos de alimentación se caracterizan por una actitud anormal hacia la comida que hace que las personas cambien sus hábitos alimenticios y su manera de comportarse en el día a día. (Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón etc..) hay que entenderlos como un estilo de vida patológico donde las personas que lo padecen intentan obtener una identidad mediante la apariencia corporal.
Los trastornos alimentarios más comunes son:
El dolor crónico es una de las condiciones peores a las que se tiene que enfrentar una persona.
Al sufrimiento físico se añade un sufrimiento psicológico y emocional que potencian su efecto negativo. Si este dolor se hace crónico pasa a afectar todos los ámbitos de la persona que lo padece, a nivel social, laboral y familiar.
Ante un dolor crónico, que no pasa, necesitamos realizar unos cambios en nuestra manera de entender nuestra vida que nos hagan mejorar nuestra calidad de vida y hacerla más soportable.
Volver arribaEl insomnio que puede ir acompañado o no de otros trastornos se puede manifestar de diferentes maneras: dificultad para poder conciliar el sueño, despertarse demasiado pronto por la mañana, despertarse muchas veces durante la noche o simplemente tener la sensación de que no se ha descansado al tener un sueño poco reparador. El insomnio puede llevar a producir problemas diversos como la depresión, estrés, ansiedad, etc. En consulta trabajaremos las estrategias para conseguir un ambiente propicio para el sueño y las condiciones fisiológicas y cognitivas adecuadas. Es lo que llamamos una higiene del sueño.
Volver arribaTodos tenemos unos rasgos concretos de personalidad que nos definen y que nos diferencian de los demás. Cuando se radicaliza la manera de actuar y se vuelve inflexible la manera de pensar podemos hablar de un trastorno de personalidad. Estos trastornos producen alteraciones también a nivel emocional o en el control de impulsos. Donde más se evidencia el problema es en las relaciones sociales que se ven afectadas directamente.
Muchos de estos trastornos comienzan en la infancia continua y en algunos casos se agudizan en la edad adulta. Los tipos de trastornos de personalidad son: trastorno de personalidad dependiente, esquiziotípica, obsesivo-compulsiva, paranoide, por evitación, esquizoide, límite, narcisista y histriónico. Con la psicoterapia podemos ayudar a equilibrar esa personalidad y actuar de una manera más funcional en el día a día.
Volver arribaEl TOC es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de obsesiones o compulsiones repetidas, lo suficientemente graves como para causar un intenso malestar así como provocar una gran interferencia en las actividades sociales habituales de la persona y sus relaciones con los demás. Es lo que le sucede por ejemplo a Jack Nicholson en la película "mejor imposible". La persona intenta hacer desaparecer estas ideas o pensamientos obsesivos (obsesiones), ya sea a nivel mental o realizando conductas compulsivas y rituales repetitivos (compulsiones). Los TOC más conocidos son los de limpieza o los de comprobación, aunque hay muchos más. Con el psicólogo podrás volver a controlar tu mente y de tu vida normal.
Síntomas: Obsesiones y compulsiones
Volver arribaEl trastorno bipolar es una enfermedad del estado de ánimo que se caracteriza por oscilaciones anormalmente intensas del estado de ánimo. Los periodos en que la persona presenta un estado de ánimo muy elevado (eufórico) se les llama episodios maniacos o hipomaniacos, estos se alternan con periodos de estado de ánimo muy bajo a los que denominamos episodios depresivos. En algunos casos se pueden manifestar síntoma de manía y depresión, lo que se denomina episodio mixto. En nuestro centro buscamos que los clientes aprendan a reconocer los diferentes estados de ánimo por los que pasa. Ayudamos a entender la enfermedad tanto al cliente como a sus familiares y ofrecemos técnicas y estrategias para minimizar los síntomas de cada fase e intentar que la persona este el máximo de tiempo posible en una fase de estado de ánimo normal (eutimia).
Volver arribaLa adicción a las drogas o al alcohol es un trastorno en la que el cuerpo necesita del consumo de estas substancias (alcohol, cocaína, nicotina, etc.) para evitar los síntomas de abstinencia físicos y psicológicos. Esta actividad toxica se convierte en continua y compulsiva y acaba interfiriendo con las responsabilidades de la vida ordinara: relaciones con familia y amigos, el trabajo y por supuesto la salud. Las personas adictas no son conscientes de que su comportamiento está fuera de control ni de los problemas reales que acaban causando. La psicoterapia ayuda a coger consciencia del problema y a motivar al cliente a un cambio hacia la deshabituación del consumo.
Volver arribaLa ludopatía se caracteriza por una dependencia emocional del juego en la que el impulso por jugar aumenta continuamente y acaba consumiendo la energía, los recursos emocionales y materiales de la persona. Los síntomas de abstinencia son similares a los de una adicción a una droga.
La adicción a internet, al móvil, al deporte, al trabajo, etc. Son otro tipo de adicciones a las que no solemos prestar atención porque su uso ocasional está muy bien aceptado por la sociedad. Hacer deporte es sano, una persona adicta al deporte lo llevará a extremos que afectarán a su vida personal y social e incluso pondrá en peligro su integridad física.
El tratamiento de estas adicciones requiere una comprensión de cómo funciona psicológicamente la persona afectada. La terapia Cognitivo-Conductual ofrece una serie de técnicas que se aplican de manera estructurada y sistematizada y que resultan de gran utilidad para ayudar al cliente y a sus familiares a superar esta situación.
Volver arribaA veces el querer conseguir o mantener un peso ideal se convierte en un objetivo imposible y que además nos causa malestar, es entonces cuando recurrimos a dietas milagro o a tomar productos que nos prometen adelgazar de manera fácil.
Dieta proviene el griego díaita que significa "modo de vida". La única dieta que le va a funcionar a usted es la que modifique su modo de vida. Esto quiere decir cambiar hábitos que no la ayudan a cumplir su objetivo y cambiar su manera de relacionarse emocionalmente con la comida y con su cuerpo. No hay dietas milagro, nuestra propuesta es trabajar con las emociones que le hacen comer compulsivamente, darle estrategias y técnicas para controlar nuestros impulsos y crear un plan de acción con hábitos más saludables que le acercarán a su objetivo de adquirir hábitos de alimentación sanos y permanentes.
Volver arribaBásicamente podríamos referirnos a l "miedo a hablar en público", porque cuando nos sentimos angustiado antes de dar una charla o hablar delante de mucha gente estamos sintiendo miedo por una situación que percibimos como peligrosa, lo sea o no realmente. Es entonces cuando aparecen los síntomas que genera el miedo: sudoración, tartamudeo, perdida de concentración, etc...
En la mayoría de los casos el trabajo con un psicólogo le ayudará a superar estas situaciones. En la psicoterapia se aprende a quitar el miedo a la situación, sacar esas ansias continuas de control y de autoaprobación que no nos dejan fluir en nuestras acciones. Se trata de desdramatizar la situación y crear una habituación a la misma.
Volver arribaCualquier problema que tengamos puede afectar a nuestro rendimiento laboral. Problemas de ansiedad o de depresión por ejemplo pueden afectar directamente a la autoestima, motivación o comunicación de la persona y esto a su vez repercutir en el desempeño de su trabajo. En otras ocasiones estos problemas son causados por situaciones de conflicto en el entorno laboral lo que provoca una actitud negativa ante el trabajo y un aumento de las bajas y absentismo.
Cada vez más empresas desarrollan planes de atención integral para sus trabajadores que incluye también una atención psicológica para mejorar su bienestar y rendimiento laboral.
Volver arribaLas habilidades sociales son esenciales en nuestra vida cotidiana. Las habilidades sociales nos permiten relacionarnos con los demás, realizar amistades, trabajar en equipo etc.
Si usted cree que tiene un déficit de habilidades sociales por timidez, ansiedad social, falta de asertividad podemos elaborar juntos un programa de tratamiento cognitivo-conductual . A través de este tratamiento desarrollaremos estrategias y formulas para superar los problemas del día a día (timidez, defender derechos, decir no, expresar quejas, hablar asertivamente etc...)
Volver arribaEl coaching es una intervención psicológica muy útil que consiste en el uso de diferentes técnicas, sobre todo comunicativas para descubrir los objetivos del cliente y acompañarlo en su compromiso para conseguir hacerlos realidad. Es un proceso que busca mejorar el rendimiento personal, profesional y relacional de la persona.
Al ser un proceso donde se trabajan aspectos emocionales y cognitivos del cliente, este debe ser realizado por un psicólogo profesional. Hay gente que, con buena voluntad se presenta como coach, sin ser psicólogo y no tiene la formación necesaria para intervenir cuando por ejemplo el obstáculo que nos impide conseguir nuestro objetivo es de tipo cognitivo o emocional. En este área el psicólogo es el profesional que colabora con el cliente de manera práctica, eficaz y más económica (tanto en tiempo como en honorarios)
Volver arribaLa adolescencia es una etapa de aprendizaje, de caer y levantarse a nivel emocional. No deberíamos dar excesiva importancia a comportamiento que no entendemos si estos ocurren de manera puntual. Si observamos cambios de comportamiento extraños que se mantienen en el tiempo, una buena opción sería acudir a consulta para hacer una valoración. Precisamente muchos de los conflictos que tienen los adultos tienen su origen en la adolescencia, vale la pena ponerse a trabajar en ello.
Síntomas de problema en la adolescencia: Enfado, irritabilidad, cambios bruscos de estado de ánimo, autoculpación constante, tristeza, confusión y falta de concentración, ansiedad, nerviosismo, miedo. Problemas de sueño, fatiga, se queja de dolores o tensión en el cuerpo, etc..
Algunos de los problemas que se pueden presentar en la adolescencia son:
La relación que tenemos con nuestros hijos adolescentes muchas veces se asemeja a una montaña rusa, desconcierto, discusiones sin control, dudas, sentimientos de culpa, etc. que afectan al clima familiar. Al mismo tiempo nos sentimos fascinados por la energía que muestran, como se las van apañando, creciendo imparablemente. Nuestro centro quiere ser un espacio donde establecer nuevos puentes de comunicación y recuperar otros que habían quedado bloqueados. Trabajaremos en estrategias para descubrir cuál puede ser nuestra actuación más apropiada en cada situación.
Volver arribaEmpezar a vivir en pareja implica cambios importantes a los que no todo el mundo se puede adaptar con facilidad. Esto puede provocar desavenencias en la pareja al no cumplirse las expectativas creadas. Las diferentes etapas por las que pasa la pareja pueden hacer que esta se consolide o que se cree una insatisfacción que mine el día a día. El que las cosas vayan mal no siempre tiene que significar una ruptura y hay cosas que se pueden intentar mejorar sobre todo en habilidades de comunicación, conocimiento del otro y resolución de problemas.
Hay casos en los que sin embargo no se puede hacer más para mantener la relación, pero si para mantener unos lazos de respeto que garanticen una relación digna y sobre todo eficaz para afrontar causas comunes como el cuidado de los hijos, las relaciones familiares y de amistad etc...
Volver arribaEl sexo forma parte de nuestra vida, cada vez resulta menos embarazoso hablar sobre nuestra sexualidad, no obstante, todavía nos cuesta afrontar un problema sexual propio o de pareja. Una vida sana ha de incluir una vida sexual también sana y funcional. Los principales trastornos que se dan están relacionados con la falta de deseo, por la incapacidad de excitación o por sentir dolor en nuestras relaciones sexuales. Todo ello provoca un malestar acusado y dificultades en nuestras relaciones interpersonales. La buena noticia es que existen tratamientos psicoterapéuticos que resultan efectivos para el abordaje de estos problemas.
Volver arriba