¿Cómo hablas contigx mismx? ¿Es tu diálogo interno amable y compasivo, o más bien crítico y exigente?
El diálogo interno, esa voz interior, esa conversación constante que tenemos con nosotrxs mismxs, incluso cuando nadie más puede escucharla. Y aunque a veces no le prestamos la debida atención, su influencia en nuestra autoestima y bienestar emocional es importantísima.
Imagina por un momento cómo te sentirías si un amigx cercanx te hablara de la misma manera en que a veces te hablas a ti mismx…. ¿Cómo te sentirías?
Recuerda, ¡tú eres tu amigx más cercanx! Mereces hablar contigx mismx con amor y respeto, tal como lo harías con alguien a quien valoras.
Cambiar nuestro diálogo interno requiere práctica y paciencia, pero es un cambio que puede transformar nuestra vida:
1. Cultiva la autoconciencia: Observa tus pensamientos y palabras con atención. Identifica aquellos patrones de autocrítica y reemplázalos con afirmaciones positivas y alentadoras.
2. Practica la autocompasión: Permítete ser humanx y cometer errores. Trata a tus fracasos y dificultades con amabilidad y comprensión. Recuerda que todos tenemos altibajos y que es parte de nuestro crecimiento personal.
3. Celebra tus logros: Reconoce y valora tus éxitos, por pequeños que parezcan. Date permiso para sentirte orgullosx de tus logros y utiliza palabras de aliento para reforzar tu confianza en ti mismx.
4. Rodéate de apoyo: Busca personas que te inspiren y te ayuden a cultivar un diálogo interno positivo. Comparte tus experiencias con aquellos que te comprendan y te impulsen a crecer.

Sobretodo, recuerda que lo estás haciendo lo mejor que sabes.
Si sientes que necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros
Terapia presencial y online
Adolescente, infantil y adulto
Primera visita gratuita
626 513 719
info@rendimentpsicolegs.com