Nº DE REGISTRO SANITARIO E43597154
Nº DE REGISTRO SANITARIO E43597154

¿Estoy en una ansiedad generalizada?

Laura y sus preocupaciones

Laura siempre se ha considerado una «persona que se preocupa demasiado». Sin embargo, en el último año, sus preocupaciones se han intensificado. Se preocupa constantemente por su trabajo, su salud, su familia y sus finanzas, incluso cuando no hay razones evidentes para hacerlo. A menudo se siente inquieta, tiene problemas para concentrarse en el trabajo y le resulta difícil dormir. Después de seis meses sintiéndose así, Laura decide buscar ayuda y se pone en contacto con una de nuestros psicólogos. A través de la terapia cognitivo-conductual, Laura aprende a identificar y desafiar sus patrones de pensamiento negativos y regular sus emociones lo que le permite gestionar mejor su ansiedad y retomar el control de su vida.

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por sentir ansiedad y preocupación la mayoría del tiempo. Estas preocupaciones son intensas, persistentes e interfieren con la vida cotidiana de la persona.

Mientras que la mayoría de las personas sienten ansiedad y preocupación de vez en cuando, especialmente cuando enfrentan situaciones estresantes, aquellos con TAG sienten esta ansiedad la mayoría del tiempo y no solo en situaciones estresantes. No se preocupan por una cosa específica, sino por múltiples aspectos de la vida, como el trabajo, la salud, la familia y las cuestiones financieras.

Aunque muchas personas pueden sentirse ansiosas o preocupadas, esto no necesariamente indica que tengan un trastorno de ansiedad. Un profesional de la`psicología le podrá informar y asistir.

Lista de síntomas del TAG:

  • Sentirse muy preocupado por uno o más eventos o actividades.
  • Dificultad para dejar de preocuparse.
  • Dificultad para realizar actividades diarias debido a la ansiedad.
  • Sentirse inquieto o al límite.
  • Sentirse fácilmente cansado.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Sentirse irritable.
  • Tensión muscular (como dolor de mandíbula o espalda).
  • Problemas para dormir.
  • Los síntomas duran más de 6 meses.

Como te puede ayudar un psicólogo

El modelo cognitivo-conductual se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad. A través de la terapia, los pacientes aprenden a reconocer y desafiar estos patrones, desarrollando habilidades para manejar y reducir la ansiedad. Es beneficioso contactar a un psicólogo porque este enfoque ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del TAG, ayudando a las personas a retomar el control de sus vidas.

www.rendimentpsicolegs.com

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?